LOS VIKINGOS
UBICACION GEOGRAFICA
'Los primeros grupos vikingos tuvieron sus tierras en tres territorios que en la actualidad forman los países escandinavos: Suecia, Noruega y Dinamarca. ... Jutlandia y Escania: Territorios de los vikingos daneses, actualmente Dinamarca y parte de Suecia.'
HISTORIA
https://cutt.ly/MRGvbt0 |
La época vikinga inició en el año 793 con el ataque al monasterio inglés de Lindisfarne, que es el primer ataque vikingo que se sabe. El evento que marca el desenlace de sus días de gloria es el deceso del monarca Harald Hardrada en la contienda de Stamford Bridge en 1066.
Los ataques, el saqueo sistemático, la colonización y el negocio llevaron a los vikingos hacia varios sitios y en diversos direcciones. Inicialmente, únicamente unos pocos vikingos tripulantes sobrevivieron a las duras travesías, sin embargo las flotas incrementaron y bastante rápido había centenares de los denominados drakkar o largos barcos vikingos. Con ellos cruzarían el Océano Báltico y los ríos de Rusia hasta conseguir, en los océanos Negro y Caspio, Bizancio y el Califato de Bagdad. Fueron además los primeros de Europa en llegar a Groenlandia y América del Norte. Por cierto, el explorador vikingo Leiv Eriksson navegó hasta las costas del conjunto de naciones americano en torno al año 1.000, o sea, 5 siglos antecedente de que lo hiciese Cristóbal Colón.
DOCTRINA
(DIOSES)
https://cutt.ly/KRGnckO |
1. THOR: En el presente, el dios Thor es seguramente el ser mitológico vikingo más distinguido a grado mundial. Hijo de Odín, el dios de los dioses, Thor representa la fuerza, el poder y la guerra. Barba rubia o pelirroja y la mirada feroz formaban parte de las propiedades físicas con las que se le solía explicar, si bien casi tan fundamental como él era su arma.
https://cutt.ly/FRGnMaR |
3. FRIGG: Como poder particular contaba con la cualidad de adivinar, saber y conocer el destino de todos los humanos, así como la exclusiva, luego de Odín, en poder emplear el trono de los dioses y mirar el mundo. Se plantea que los principios del vocablo “Friday” en inglés, que significa viernes, procede del origen germánico “Freitag”, cuya epistemología tiene mucho que ver con esta diosa vikinga.
4. TYR: Aun cuando la mayor parte de sus encuentros, historias y narraciones deben ver con escenarios bélicos y de fuerza, no era un personaje exclusivamente bruto, más además se le atribuyen iconografías relacionadas a la inteligencia y las leyes. Cabe resaltar que únicamente Thor le excedió en tan solo fuerza física.
https://cutt.ly/URGmdDd |
5. FREYJA: Por estas causas, entre otras, era una de las deidades más respetadas, si bien a partir de el punto de vista actualizada parece más bien una agrupación de propiedades comúnmente similares a lo femenil. Su vestimenta era digna de lo cual representaba. Hermosos collares relucientes y hermosos, un plumaje hipnótico que le permitía volar entre los inframundos y una carrozada llevada por felinos maravillosos formaban parte de los objetos con los que se la representaba. Aun cuando era la deidad menos belicosa, acompañaba a los militares y dioses a la guerra para infundir estabilidad y motivación, puesto que se la consideraba una sabia.
https://cutt.ly/fRGmlWe |
(LUGAR SAGRADO)
'Los vikingos creían en una vida después de la muerte . De hecho, esperaban morir durante la batalla para entrar en el Valhalla , una especie de paraíso o cielo donde vivían los dioses en el que Odín les esperaba para darles una bienvenida heroica.'
https://cutt.ly/0RGm9mgRITUALES |
¨1. Los aterradores zombis vikingos
No, no se trata de ningún título molón de alguna peli de serie B. Los draugr, o zombis vikingos, eran unas criaturas que, se decía, se alzaban después de la muerte y que tenían los ojos brillantes, una fuerza descomunal y una peste brutal. Para prevenir que los muertos se levantaran de sus tumbas, los vikingos de la época tenían diferentes rituales que comportaban esconder palos en la ropa de los muertos, pincharles las plantas de los pies con agujas o ponerles unas tijeras abiertas sobre el pecho. 2. El blot, el festival de la gratitudOtro de los rituales vikingos más curiosos y sangrientos es el del blot, un festival en el que los nórdicos mostraban su agradecimiento a los dioses a través del sacrificio de numerosas criaturas (normalmente animales, pero no siempre: dice la leyenda que el rey de Suecia participó muy activamente en el blot… como sacrificio). Los vikingos las mataban en un altar de piedra y se pasaban la sangre y las carcasas de las víctimas mientras entonaban cánticos rituales. 3. El hombre, como el oso…Algunos de los rituales vikingos más curiosos no solo se componen de sangre y vísceras, sino que son rituales de belleza en toda regla. Por ejemplo, es sabido que los vikingos adoraban las melenas rubias por encima de todo, y que eran capaces de decolorarse el pelo y la barba con un jabón muy fuerte a base a lejía que, ya de paso, eliminaba los piojos y las liendres. Durante el solsticio de invierno (lo que correspondería a nuestra navidad, que por cierto tiene su origen en el solsticio), los vikingos participaban en rituales que buscaban el favor de los dioses. Para ello, bebían grandes cantidades de alcohol, disfrazaban a los más pequeños de las cabras que tiraban del carro de Odín, decoraban árboles con ropa y otros objetos. No difieren tanto de nuestras celebraciones, aunque los vikingos también acostumbraban a prender una rueda de fuego y tirarla colina abajo para rogar el retorno del sol. 5. Rituales de batallasAlgunos rituales vikingos buscan la victoria de las numerosas batallas que se libraban en aquellos tiempos. Los vikingos, que eran muy supersticiosos, tenían numerosos rituales para conseguir ganar. Por ejemplo, estaban atentos a cualquier señal del clima que pudiera ser un buen o mal presagio, marcaban las armas con las que se irían a la batalla con símbolos mágicos de protección y sacrificaban animales como osos, toros… 6. Berserkers, los vikingos extra vikingos Los berserkers eran unos vikingos extra rudos, que no usaban armadura (se cubrían con las pieles de su animal totémico, como osos o lobos) y solo sus manos y dientes para luchar. Para conseguir ese estado de extraordinaria fiereza eran necesarios una serie de rituales vikingos que sumían a los guerreros en la autohipnosis, por ejemplo, vivir en el bosque como un animal salvaje, ayunar, bailar danzas rituales o someterse a dolores o temperaturas extremas. 7. La muerte de un jefe suponía un sacrificio adicionalLos rituales funerarios al morir el jefe de una tribu vikinga no solo suponían cremar sus restos, sino otras celebraciones más extremas: una de las esclavas del jefe se ofrecía como voluntaria para acompañarlo a la otra vida. Para ello, debía acostarse con todos los hombres de la tribu antes de ser estrangulada y apuñalada por la matriarca. 8. Costumbres matrimonialesOtros rituales vikingos eran algo más tranquilos. Por ejemplo, las bodas se celebraban siempre en viernes (ya que es ‘el día de Frigg’, una de las diosas de la fertilidad) y comportaban que la novia se quitara el kransen, un accesorio para el pelo que indicaba su soltería y que pasaba de madres a hijas) y que el novio llevara una espada de sus antepasados. Después de la boda, se celebraba una gran fiesta y se consumaba el matrimonio. 9. El águila de sangre, uno de los peores métodos de ejecuciónUno de los peores métodos de ejecución de la época, el águila de sangre implicaba poner a la víctima boca abajo, tallarle un águila con las alas extendidas en la espalda, romperle las costillas y sacarlas por el agujero, creando así unas alas artificiales y terribles. Como “guinda”, también se cogían los pulmones de la víctima (que aún estaba viva) y se situaban encima de las costillas hasta que, esta vez sí, moría. 10. Modificación de los dientesPuede que para infundir miedo en el enemigo, los nórdicos tenían entre sus rituales vikingos modificar sus dientes de diferentes maneras, a cual más sorprendente. No solo se pintaban los dientes de colores (parece que el que más les gustaba era el rojo), sino que también grababan una serie de líneas horizontales en los dientes de delante que también cubrían con tinte.¨ OPINION PERSONAL |
Comentarios
Publicar un comentario